Zorionak eta Urte Berri On
En un fin de año con grandes y buenas noticias
Lima-New York, 29 de diciembre de 2024
Estimadas y estimados compatriotas de todo el mundo.
Este año la felicitación de Navidad y nuestros mejores deseos para el 2025 que os enviamos de todo corazón, vienen acompañados de dos grandes noticias, de las que nos hemos enterado esta misma semana de Navidad.
Devolución de un simbólico edificio expoliado por el franquismo y el gobierno francés
La primera de ellas es la devolución de un edifico de gran valor simbólico, el que en el Nº 11de la Avenue Marceau de París albergó a La Liga Internacional de Amigos de los Vascos y la sede del Gobierno Vasco en el Exilio. Un edificio que fue expoliado dos veces. La primera, en 1940, con la entrada de los Nazis en París, y la segunda el 28 de febrero 1951 cuando el Gobierno francés, basándose en una sentencia emitida en 1941 por un tribunal de la Francia ocupada, se lo entregaba al gobierno de la dictadura de Franco. También se recogen en este texto la compensación por el expolio de otros edificios en Francia-
Nosotros, como Euzko Etxea, hemos pedido en repetidas ocasiones su devolución a través de una campaña que hemos mantenido a lo largo del tiempo. Por fin vemos que se ha alcanzado el objetivo buscado: la devolución del inmueble. Tenemos el convencimiento de que hemos aportado, aunque sea un granito de arena, en la consecución de ese objetivo. Lo mismo que sentimos esa misma sensación con respecto a la salida de “el Valle de los caídos” (que ahora ha recuperado su nombre de Cuelgamuros) de los restos del dictador Franco y del líder falangista José Antonio Primo de Rivera. Acabando con la vergüenza de que un monumento, en el Reino de España, esté centrado en el responsable de una guerra civil y de una dictadura sangrienta.
Han sido necesarios casi 74 años para que ese edificio, tan importante en nuestra historia fuera devuelto a sus legítimos dueños: EAJ-PNV. Iñaki Anasagasti publicó en Deia, en el 70 aniversario de este robo, un artículo sobre la importancia de este edificio, la historia de su expolio, y de las reticencias del Gobierno del Reino de España para devolver lo que no era suyo. También pueden encontrar información sobre esta historia y sobre su importancia en la creación de la “nueva Europa”, tras la Segunda Guerra Mundial aquí.
Sabemos que en el acuerdo de devolución, publicado en el BOE del 24 de diciembre como Disposición adicional segunda del Decreto ley 9/2024, de 23 de diciembre, se indica que el Instituto Cervantes, que es que actualmente lo ocupa, utilizará dicha sede hasta el 31 de diciembre de 2030 pagando a sus legítimos propietarios un alquiler a precio de mercado. Esperamos con ilusión que, en el acto de recuperación de este edificio (que deseamos que sea ya) se hice en el lugar de honor de la fachada una Ikurriña que no deje de ondear ya nunca en dicho lugar de honor.
Lo mismo que esperamos que, en cuanto sea posible, este edificio se destine a recoger el espíritu y la realidad de Euzkadi y de todos sus territorios, los siete.
Ahora estamos a la espera de que otra de las campañas que hemos lanzado con el objetivo de sumarnos a un clamor social, el de la entregar los restos de los gudaris vascos aun enterrados en Cuelgamuros a sus familias, se cumpla. Allí ha estado durante decenios, sin contar con la voluntad de sus familiares, haciendo compañía al responsable de su muerte, el dictador Franco.
La Federación Vasca de Pelota miembro de pleno derecho de la Federación Internacional
La segunda gran noticia de la semana, un auténtico “pelotazo”, ha sido la entrada de la Federación Vasca de Pelota, en la Federación Internacional de este deporte como miembro de pleno derecho. Esta decisión se ha tomado por mayoría de dos tercios en la asamblea que esta federación internacional ha realizado en Pamplona.
Esto ha sido posible gracias a que en 2022 el Grupo Vasco en el Congreso del Reino de España consiguió introducir una enmienda en el proyecto de la nueva Ley del Deporte para permitir que diferentes selecciones deportivas vascas puedan participar en pie de igualdad con el resto de selecciones en torneos internacionales.
Una gran noticia. Gracias a la que pronto veremos una Ikurriña ondeando en las competiciones internacionales de Pelota Vasca, al igual que la veremos en la fachada del palacete de la Avenue Marceau de París.
Una reflexión sobre la no difusión de estas noticias por la Dirección para la Comunidad Vasca
Que los centros vascos no hayamos recibido notificación alguna desde el Gobierno Vasco de estas dos importantes noticias, es algo que nos desconcierta. Porque entendemos que estos dos acontecimientos, históricos, tienen un valor simbólico extraordinario para todas las vascas y vascos dispersos a lo largo del mundo.
Muchas de estas personas son descendientes de los vascos que se exiliaron huyendo del fascismo, y cuya marcha fue organizada desde esa sede del Gobierno Vasco en el Exilio. Se trata, además, de un edificio comprado con el dinero aportado por vascos de la diáspora que entendieron lo importante que era en ese momento tener esa sede.
Con relación a la relativa a la Federación Vasca de Pelota, se trata de un cambio significativo en el statu quo de la comunidad vasca en el mundo del deporte, que tiene muchas consecuencias a nivel internacional. Teniendo en cuenta, además, que las vascas y vascos que practican alguna de las variantes de este deporte en todo el mundo es enorme. Como os dijo una vez un viejo vasco en la diáspora, “para que una Euzko Etxea este completa, debe tener un frontón”.
Cuando se hablan de nuevas formas, de nuevos tipos de relación, entre la diáspora y las instituciones vascas, no nos los podemos imaginar que puedan ser una realidad sin que informaciones como estas se canalicen y distribuyan al conjunto de la comunidad vasca por parte de los responsables del Gobierno Vasco en esta área.
No hacerlo indica, como mínimo, falta de visión y de interés.
Limako Arantzazu Euzko Etxea
Emilia Olga Bazán Olano
Presidenta
limakoarantzazueuzkoetxea@aol.com